Aspira a ofrecer de manera progresiva el corpus de todos los diálogos literarios hispánicos escritos en las distintas lenguas peninsulares, incluidos los latinos, hispano-hebreos e hispano-moriscos. En esta primera fase nos hemos centrado especialmente en los diálogos de los siglos XV y XVI.
Cada ficha o registro corresponde a un único diálogo del que se proporciona la siguiente información: datos sobre la autoría y las características literarias, bibliografía primaria, bibliografía secundaria y, además, la reproducción del testimonio más relevante para la transmisión del texto. Por ello, cuando el diálogo de un registro forma parte de un volumen junto con otro tipo de textos u otros diálogos, se han realizado dos fichas con enlaces internos para facilitar la consulta, una para el diálogo y otra relativa al libro en el que se conserva.
Destinatarios: Dialogyca BDDH está dirigida a investigadores y personas interesadas en especialidades múltiples, pues el diálogo es un género que ha servido para la transmisión de conocimientos de todas las ramas del saber: filosofía, medicina, ingeniería, espiritualidad, astronomía, etc. El propósito es poner a disposición de la comunidad una información completa, coherente, estable y rigurosa elaborada con las herramientas de la filología. El proyecto está abierto a todos los investigadores interesados en él; para facilitar la colaboración, el equipo de trabajo ha elaborado un protocolo de actuación o Manual de trabajo normalizado.
Acceso: Existen dos formas de acceso: A) libre: para quienes deseen consultar la información general sobre la obra. B) restringido: para los investigadores que quieran consultar también los documentos más especializados (texto digitalizado, su descripción bibliográfica y bibliografía secundaria).
L’Année philologique was founded in Paris in 1926 by Jules Marouzeau, and has long been considered an indispensible resource by the research scholars who are its intended users.
Its goal is to collect annually scholarly works relating to every aspect of Greek and Roman civilization (authors and texts ; literature ; linguistics ; political, economic, and social history ; attitudes and daily life ; religion ; cultural and artistic life ; law ; philosophy ; science and technology ; and the history of classical studies).
Significant space is accorded to the auxiliary disciplines (archaeology, epigraphy, numismatics, papyrology and paleography). Book notices are followed by a listing of reviews as these are published ; notices of articles include an abstract in English, German, Spanish, French, or Italian.
L’Année philologique is international in character, not only in terms of the origins of the publications it indexes but also in the diversity of countries where the teams collaborating in its compilation are located (France, Germany, Italy, Spain, Switzerland, and the United States). Every year, its contents are added to the on-line database L’Année philologique, which enables consultation of the entire collection by means of multiple search criteria.